A sus 21 años, Muguruza es la actual número 23 del mundo y esta temporada ha ganado nada menos que a la número uno y a la número dos. El reglamento obliga a que la federación a la que pertenece una jugadora notifique a la Internacional su decisión tres meses antes de que compita por primera vez, además de que la tenista debe ser seleccionada tres veces entre 2015 y 2016 por España, o dos (una cada año) por Venezuela, que está en una división inferior de la Copa Federación y por eso tiene requisitos menos exigentes.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países", señala Garbiñe Muguruza. "Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países", añade. "Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos", comenta Garbiñe. "Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", concluye Muguruza en el comunicado remitido por el CSD.
Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), fue el encargado de transmitir a Garbiñe y su familia el firme interés del gobierno por que representara a España. Por su parte, los representantes de Venezuela le hiceron llegar también su voluntad de hacer todo lo posible porque eligiera sus colores. “Hoy es un día importante para el deporte español”, asegura Cardenal. “Agradecemos la determinación de nuestra tenista, entendemos la reflexión personal y familiar que ha vivido durante estos meses y sólo podemos reiterar nuestro apoyo a Garbiñe y a su familia, que se lo hemos dado independientemente de cual fuera su elección. Estamos seguros que seguirá demostrando su talento en las pistas en el futuro y España disfrutará de la aportación de una de las deportistas con más proyección del tenis mundial”, subrayó el presidente del CSD.
Garbiñe
Muguruza, una de las grandes sensaciones de la presente temporada en el
circuito femenino, gracias a alcanzar los cuartos de Roland Garros tras
dejar por el camino a Serena Williams, número 1 mundial, y forzar tres
sets con Maria Sharapova, finalmente campeona del Abierto galo, seguirá
jugando por España a partir de la próxima temporada.
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como pr
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como pr
años, Muguruza es una de las grandes promesas del tenis mundial

Garbiñe Muguruza, una de las grandes sensaciones de la presente
temporada en el circuito femenino, gracias a alcanzar los cuartos de
Roland Garros tras dejar por el camino a Serena Williams, número 1
mundial, y forzar tres sets con Maria Sharapova, finalmente campeona del
Abierto galo, seguirá jugando por España a partir de la próxima
temporada.
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como propias por españoles y venezolanos".
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como propias por españoles y venezolanos".
Leer más: Tenis: Garbiñe Muguruza se decanta por España - MARCA.com
años, Muguruza es una de las grandes promesas del tenis mundial

Garbiñe Muguruza, una de las grandes sensaciones de la presente
temporada en el circuito femenino, gracias a alcanzar los cuartos de
Roland Garros tras dejar por el camino a Serena Williams, número 1
mundial, y forzar tres sets con Maria Sharapova, finalmente campeona del
Abierto galo, seguirá jugando por España a partir de la próxima
temporada.
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como propias por españoles y venezolanos".
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como propias por españoles y venezolanos".
Leer más: Tenis: Garbiñe Muguruza se decanta por España - MARCA.com
La hispanovenezolana, después de valorarlo los últimos meses, jugará por España la próxima Copa Federación y descarta la opción de representar a Venezuela. A sus 21 años, Muguruza es una de las grandes promesas del tenis mundial

Garbiñe Muguruza, una de las grandes sensaciones de la presente
temporada en el circuito femenino, gracias a alcanzar los cuartos de
Roland Garros tras dejar por el camino a Serena Williams, número 1
mundial, y forzar tres sets con Maria Sharapova, finalmente campeona del
Abierto galo, seguirá jugando por España a partir de la próxima
temporada.
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como propias por
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como propias por
Leer más: Tenis: Garbiñe Muguruza se decanta por España - MARCA.com
Garbiñe
Muguruza, una de las grandes sensaciones de la presente temporada en el
circuito femenino, gracias a alcanzar los cuartos de Roland Garros tras
dejar por el camino a Serena Williams, número 1 mundial, y forzar tres
sets con Maria Sharapova, finalmente campeona del Abierto galo, seguirá
jugando por España a partir de la próxima temporada.
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como propias por españoles y venezolanos".
Leer más: Tenis: Garbiñe Muguruza se decanta por España - MARCA.com
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como propias por españoles y venezolanos".
Leer más: Tenis: Garbiñe Muguruza se decanta por España - MARCA.com
Garbiñe
Muguruza, una de las grandes sensaciones de la presente temporada en el
circuito femenino, gracias a alcanzar los cuartos de Roland Garros tras
dejar por el camino a Serena Williams, número 1 mundial, y forzar tres
sets con Maria Sharapova, finalmente campeona del Abierto galo, seguirá
jugando por España a partir de la próxima temporada.
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como pr
Después de valorar durante los últimos meses la opción de jugar la próxima Copa Federación por España o Venezuela, lo que da acceso a poder participar en los próximos Juegos de Río, Muguruza, de tan sólo 21 años, de la misma generación de otras promesas del deporte de la raqueta como la canadiense Eugenie Bouchard, se ha decidido por la bandera española, la nacionalidad de su padre José Antonio.
La decisión de Garbiñe, 23 del ranking individual y que este año ha ganado su primer torneo como profesional en Hobart, además de alcanzar la final de Florianópolis, afecta indirectamente a Carla Suárez, su habitual pareja de dobles y con la que se ha clasificado por primera vez para el Masters femenino, que reúne la próxima semana en Singapur a las ocho mejores parejas del año.
Con Suárez formarán un dúo olímpico con opciones de medalla. De la misma forma, Conchita Martínez, la seleccionadora nacional de Copa Federación, gana un baluarte para la máxima competición por países en el intento de regresar al Grupo Mundial.
"Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada por los vínculos tanto personales como familiares que me unen con ambos países. Llevo a Venezuela y a España en la sangre y en el corazón. Y tengo a mi familia repartida en ambos países. Con el apoyo de toda mi familia, he decidido jugar por España a partir de ahora. Quiero vivir la sensación de representar a un país y no jugar sólo para mí misma, sino para todos. Quiero agradecer a las federaciones de España y Venezuela por el respeto que me han demostrado durante todo el proceso. Al tiempo que espero seguir contando con el cálido y continuo apoyo que recibo de mis seguidores venezolanos", comenta.
Desde el Consejo Superior de Deportes, organismo que medió en desatascar el asunto, Miguel Cardenal subrayó que entiende "el interés de Venezuela, un país amigo y cercano, pero creo que la mejor interpretación de la elección de Garbiñe es que sus victorias sigan siendo consideradas como pr
No hay comentarios:
Publicar un comentario